La Guía de Buenas Prácticas tiene como objetivo difundir las actividades realizadas por las instituciones que forman parte de la Red Española de Fundaciones Universidad Empresa (REDFUE). Para ello, desde la Red se han seleccionado aquellas acciones que pueden considerarse una referencia a nivel nacional. Una vez que han sido identificadas y reunidas se facilitará la puesta en marcha de programas de colaboración entre los miembros de la Red.
Esta Guía no pretende ser un estudio exhaustivo sobre las buenas prácticas de las Fundaciones Universidad Empresa, sino constituirse en un primer paso en la identificación de experiencias que puedan servir de base para posteriormente articular proyectos en red.
Para la realización de la guía, REDFUE ha contado con la colaboración de las Fundaciones Universidad Empresa asociadas, que han facilitado información de carácter general sobre sus áreas de actuación, servicios que ofrecen, principales proyectos y, adicionalmente, sobre iniciativas destacables en las áreas de orientación e inserción laboral, formación, transferencia de tecnología, promoción de la innovación y creación de empresas.
La selección ha sido la tarea más difícil, ya que todos los proyectos recibidos son excelentes ejemplos de cómo las fundaciones contribuyen con su esfuerzo a mejorar las relaciones entre la universidad y la empresa. Asimismo, constituyen una de las bases para articular proyectos de colaboración entre los miembros asociados.
TALENTOTECA (FUNDACIÓN UNIVERSIDAD EMPRESA)

TALENTOTECA, una iniciativa de la Fundación Universidad-Empresa que tiene como objetivos:
1 – DEEPLINKING:
Servir de vínculo entre el mundo de la Universidad y de la Empresa.
2 – OPTIMIZAR EL TIEMPO DE NUESTRAS EMPRESAS:
Nuestro equipo está especializado en la gestión eficaz de la incorporación del joven talento en las empresas.
3 – GESTIONAR TALENTO:
Para asegurarnos de que nuestros candidatos aprovechan todas las oportunidades de iniciarse en el mundo laboral, a través de Programas de Prácticas adecuados a su perfil.
4 – REDUCCIÓN DE COSTES:
Para que nuestras empresas no dediquen innecesariamente su tiempo en realizar trámites de gestión asociados a la incorporación de jóvenes en prácticas.
Más información: www.talentoteca.es
Fundación Mediterránea de la Universidad de Almería

Proyecto de Intercambios entre Directivos y Profesores de la Universidad de Almería. Profesores de la Universidad de Almería realizan estancias breves en empresas e instituciones y directivos y técnicos de empresas e instituciones participan temporalmente en actividades académicas en la Universidad.
Catálogo de Servicios de la Universidad de Almería a Empresas. Este catálogo recopila toda la información referente a las actividades y servicios disponibles que la Universidad ofrece a las empresas almerienses como clientes externos, tales como la Formación, el Empleo, la Investigación, la Cultura, Extensión Universitaria y Deportes.
Foro de Innovación Universidad-Empresa que consiste en la realización de encuentros y mesas de debate o de discusión entre profesores universitarios y expertos profesionales, con objeto de descubrir entro todos las necesidades de innovación de la provincia, potenciar los proyectos de investigación relacionados con las necesidades de la misma, y conseguir a través de dichos proyectos, productos y servicios adecuados de interés en el mercado. Todo ello con el apoyo de interfaces del conocimiento.
Fundación Euskoiker

Gestión de Contratos Empresa-Universidad.
Buena metodología y saber hacer en la gestión de contratos entre empresas y grupos de investigación de la Universidad. Contacto con Profesores-Investigadores para estimular su actividad através de acciones e-mailing y la página web.
Fundación Universidad de Almería

Programa de intercambios de experiencias profesionales de la Universidad de Almería
La finalidad del mismo es potenciar la innovación docente e incrementar la colaboración de la UAL con empresas e instituciones.
Los proyectos de intercambio consisten en la realización de estancias breves de personal de la Universidad de Almería en empresas e instituciones, y la participación temporal de directivos y técnicos de empresas e instituciones en las actividades académicas de la Universidad.
A través de este programa, la UAL quiere impulsar la relación de la institución con el tejido empresarial almeriense mediante la generación de enriquecedoras experiencias profesionales que favorezcan la transmisión del saber científico, técnico o artístico, en diferentes ámbitos y actividades desarrolladas en la Universidad, de un gran valor para la formación práctica de los estudiantes.